Apencipiamus
con los que podemus contal con los déus de las manus: unu (1), dos (2), tres (3), cuatru (4), cincu (5), séis (6), sieti (7), ochu (8), nuevi (9) y diés (10). Cuandu no hai ningunu, sería’l ceru (0).
Lo númerus
que siguin, del diés p’arriba, son: onci
(11), dodi (12), treci (13), catorci (14), quinci
(15), dieciséis (16), diecisieti (17), dieciochu (18), diecinuevi
(19), venti (20).
Del númeru dodi vieni dodena, palabra qu’ussamus, pol ejempru, pa pedil dodi güevus.
Del venti
p’alantri, los númerus se jadin añuyendu, a la decena, los númerus cendillus: ventiunu (21), ventidós (22), ventitrés
(23), venticuatru (24), venticincu (25), ventiséis (26), ventisieti
(27), ventiochu (28), ventinuevi (29).
Las
decenas, del venti p’alantri, comu podemus vel, son las que más s’apaecin a los
númerus en la lengua oficial: venti
(20), trenta (30), cuarenta (40), cincuenta (50), sesenta
(60), setenta (70), ochenta (80), noventa (90), cien/cientu
(100).
Del trenta p’alantri, los númerus se jadin añuyendu, a la decena, los númerus cendillus, uñíus (o desapartáus) pola conjunción "y": trenta y unu (31), cuarenta y dos (42), cincuenta y tres (53), sesenta y cuatru (64), setenta y cincu (75), ochenta y seis (86), noventa y sieti (97),...
Con tó éstu,
podemus jadel frasis comu:
-
El mi dagal ya tieni sieti añus.
-
El Rebollal tieni cincu pueblus: Navafrías, Payu,
Peñaparda, Villarrubias y Robrea.
-
¡Dami una dodena güevus, de los baratus!
-
La tu agüela ya tieni ochenta y cincu añus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario